Menú

Profesión

La industria aérea debe aplicar las nuevas normas de calidad del aire en cabina

Los trabajadores del sector de la aviación y los expertos en seguridad piden a las compañías aéreas, los fabricantes y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) que apliquen inmediatamente las nuevas normas de calidad del aire en cabina destinadas a proteger al personal y a los pasajeros de las emanaciones químicas.

Tras más de siete años de trabajo sobre el tema, el Comité Europeo de Normalización (CEN) ha publicado un informe técnico que incluye recomendaciones sobre cómo prevenir la exposición a los humos mediante mejoras en el diseño, el mantenimiento y el funcionamiento de los aviones.

Estas medidas son fundamentales para minimizar el impacto de los «eventos de aire contaminado», que se producen cuando el suministro de aire de ventilación de los aviones comerciales se contamina con cantidades notables de aceite de motor calentado y humos de fluidos hidráulicos.

Las recomendaciones del informe técnico «Calidad del aire de la cabina en las aeronaves civiles – Compuestos químicos» instan a:

  • La instalación y el funcionamiento de una filtración adecuada para eliminar los humos del aire de suministro de la ventilación, en espera del desarrollo de la tecnología necesaria. Los filtros evitarían o mitigarían la exposición a bordo a los humos y reducirían la necesidad de cancelar/desviar vuelos y de realizar acciones de mantenimiento.
  • La instalación y el funcionamiento de sensores químicos para notificar a los trabajadores de mantenimiento y a los pilotos el tipo y la ubicación de la contaminación en los sistemas de suministro de aire, a la espera de que la tecnología esté disponible. Los sensores abreviarían la exposición a bordo a los humos y facilitarían una respuesta de mantenimiento rápida y eficaz.
  • La aplicación de las «mejores prácticas» en el mantenimiento de las aeronaves, como la formación del personal de mantenimiento para evitar el exceso de servicio inadvertido de los motores con aceite y líquido hidráulico.
     
  • El establecimiento de un sistema de notificación de incidentes para que las aerolíneas puedan hacer un seguimiento más eficaz de las repercusiones en la salud y la seguridad notificadas, supervisar los programas de mantenimiento y evaluar las tendencias a lo largo del tiempo
     
  • La puesta en marcha de programas sencillos de educación y formación para que los trabajadores de las aerolíneas puedan reconocer, responder y reaccionar ante los eventos de aire contaminado a bordo.  

Aunque las agencias de investigación de accidentes de toda la UE han reconocido en repetidas ocasiones las implicaciones para la seguridad de los vuelos de los sucesos relacionados con los humos, la Agencia Europea de Seguridad Aérea no ha emitido normas sobre la calidad del aire de la cabina.

Esto hace más importante el trabajo del comité CEN, en el que los sindicatos tienen voz y voto, junto con los grupos de pasajeros, los fabricantes y las compañías aéreas.

Tras la publicación del informe, la Confederación Europea de Sindicatos, la Federación Europea de Trabajadores del Transporte, el Global Cabin Air Quality Executive y la Asociación Europea de Tripulantes de Cabina de Pasajeros piden la aplicación inmediata de las primeras recomendaciones europeas sobre la calidad del aire en cabina en los aviones civiles.

Fuente: https://www.etuc.org/en/pressrelease/airline-industry-must-implement-new-cabin-air-standards