La carga aérea, el transporte que se mantuvo durante la crisis
En el último número de Mach82, entrevistamos a Daniel López Calzadilla, piloto y jefe de la Sección Sindical de Sepla en Swiftair, que nos contó cómo estaba viviendo el transporte de carga la crisis del COVID

Revista Mach82. Junio 2020.
El transporte aéreo de carga ha sido uno de los pocos que apenas se ha visto golpeado por la pandemia del COVID-19. En España, la aerolínea Swiftair, junto a otras como Cignus, han sido de las pocas que no han recurrido a expedientes de regulación temporal de empleo, y prosiguen su actividad en casi las mismas condiciones de siempre.
Entrevistamos al jefe de la Sección Sindical de Sepla en Swiftair, quien nos relata cómo están viviendo estos días los pilotos de su compañía.
Mach82. Trabajas en un sector de los menos afectados por la crisis del COVID: el transporte de carga. Cuéntanos, ¿cómo están siendo estos días para los pilotos de tu compañía y de otras similares?
Daniel López Calzadilla. Es una sensación muy difícil y extraña para todos los pilotos. Ver aeropuertos vacíos, todos los aviones parados, sin casi tráfico aéreo… tienes una sensación agridulce. Por un lado, tú estás volando manteniendo tu puesto de trabajo. Pero por otro lado, miles de amigos y compañeros de otras compañías están en sus casa bajo un ERTE, esperando saber qué será de su futuro inmediato. La aviación española es una gran familia, en la cual las alegrías y las penas las sufrimos todos. Los pilotos de Swiftair se han adaptado muy bien y con responsabilidad, acorde a las circunstancias que nos ha tocado vivir. Estamos viviendo situaciones de todo tipo: cambios de programación, estancias en bases en el extranjero sin poder volver a tu casa a ver a tu familia debido a la cancelación de la mayoría de los vuelos comerciales, posicionamientos complicados, cambios de hoteles a apartamentos debido al cierre de los mismos, tener que llevarnos nuestra propia comida ya que no hay restaurantes abiertos…
M82. ¿Cuál es el nivel de actividad en los distintos aeropuertos a los que voláis?
DLC. Volamos a una gran cantidad de destinos distintos, en los que los aeropuertos también tienen sus peculiaridades. En los aeropuertos eminentemente “cargueros“, como Leipzig o Vitoria, la actividad es prácticamente la habitual, exceptuando las medidas higiénico-sanitarias que se han tenido que adoptar. En cambio, los que operan pasaje y carga en mayor o menor medida, la actividad del pasaje es prácticamente anecdótica y se han cerrado terminales y calles de rodadura para estacionar y preservar aviones.
M82. ¿Ha sufrido vuestra actividad un incremento con respecto a niveles anteriores?
DLC. Las líneas que volamos las podríamos considerar mayoritariamente como líneas regulares y se mantienen a lo largo de todo el año prácticamente sin alteraciones. Lo que ha sufrido variaciones es la cantidad de carga transportada por la reducción de la actividad productiva y empresarial. Por otro lado, ha aumentado la carga proveniente del comercio online y de material sanitario, de los que hemos realizado vuelos puntuales entre otros países y dentro de la península.
M82. ¿Cuál es el tipo de mercancía que transportáis?
DLC. Aparte de nuestras propias líneas de carga, nuestros clientes son muy diversos. Desde compañías internacionales de transporte (DHL, FEDEX, UPS..), brokers aéreos, hasta vuelos ‘ad hoc’ para clientes puntuales. Todo esto nos hace transportar un amplio abanico de mercancías. Desde productos perecederos hasta animales, correo o prensa, pasando por todo tipo de paquetería, equipamiento para la industria, mercancías peligrosas… y desde que empezó esta pandemia se ha incrementado significativamente la cantidad de material sanitario que tanta falta hace estos días.
M82. ¿Se están adoptando las suficientes medidas de protección sanitaria para las tripulaciones de estos vuelos?
DLC. Desde el primer momento, el departamento de RRHH y de Prevención de Riesgos Laborales nos ha ido mandando información y recomendaciones sanitarias del Covid 19. Las cabinas son desinfectadas diariamente y tenemos a nuestra disposición materiales de protección tales como geles desinfectantes en zonas comunes y mascarillas y guantes en cabina.
Tenemos protocolos para limitar al máximo el contacto con el personal de tierra, así como su entrada en cabina. Por ejemplo, en la flota de ATR, toda comunicación y entrega de documentación se hace a través de la ventana que hay a tal efecto en la cabina. En los traslados dentro del aeropuerto sólo se lleva a una tripulación en cada vehículo, y dentro de éste vamos cada uno en una fila de asientos, al igual que los traslados a los hoteles.
M82. ¿Os plantea la compañía algún tipo de medida de protección para tripulaciones para estar preparados más adelante?
DLC. De momento estamos haciendo frente a la pandemia y las medidas seguirán mientras esta siga. Esto va para largo, y las vamos a tener que tomar todos como sociedad ya que nuestra vida y nuestra manera de relacionarnos va a cambiar.
M82. Algunos aviones de transporte de pasajeros se están adaptando para el transporte de carga, en ocasiones requiriendo excepciones a la norma FTL para poder hacer vuelos largos sin pernocta. ¿Es vuestro caso?
DLC. Dentro de la flota de ATR (son los únicos aviones de pasaje que tenemos), hay varios con opción quick change, que permiten cambios de configuración de carguero a pasaje y viceversa. De estos se han pasado dos a cargueros, y otro ATR sin esta opción se está transformando directamente a carguero.
Respecto a las solicitar excepciones a las FTL, por las rutas que hacemos no ha sido necesario, lo único que se ha hecho es modificar los horarios de algunas rutas para hacerlas de ida y vuelta.
M82. En los últimos años, el sector de carga se ha concentrado en pocas manos en Europa, principalmente conglomerados dirigidos por empresas alemanas y holandesas, que han absorbido a empresas decanas de España. ¿Puede esta crisis ayudar a que se reactive el mercado de carga en nuestro país?
DLC. La actividad de nuestro país debido al gran número de turistas que recibimos es principalmente el pasaje, las compañías en su mayoría apostaron por este sector abandonando principalmente la carga para apostar por el pasaje, y no sabemos si puede haber un cambio de tendencia en el futuro. Lo que sí podemos decir con orgullo es que tras los casi 35 años de historia de Swiftair hemos ido creciendo paso a paso y, además, desde hace poco se han incorporado al grupo las compañías Cygnus, West Atlantic y West Air, llegando a operar cerca de 100 aviones de carga que nos hacen mirar al futuro con optimismo.