La adaptación de la seguridad aeroportuaria al entorno del Covid-19
El segundo webinario de Sepla contó con la presencia de Cándido Guillén, Jefe de Servicio de Normativa de Seguridad, de la Dirección de Seguridad de la Aviación Civil y Protección al Usuario de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), que explicó a los pilotos de qué forma trabaja la agencia para adecuar los procedimientos de seguridad en los aeropuertos al coronavirus.

17 de junio de 2020
El último seminario web de Sepla “La aviación después del Covid. Cambios operativos en aeropuertos” contó con la participación de Cándido Guillén, Jefe de Servicio de Normativa de Seguridad, de la Dirección de Seguridad de la Aviación Civil y Protección al Usuario de AESA. Durante la conferencia, Guillén explicó a los asistentes la forma en que la agencia está trabajando para adaptar la normativa aeroportuaria a la actual situación derivada de la pandemia del Covid-19.
Parte del webinario fue dedicado a la caracterización del riesgo que agencias como AESA realizan con el objetivo de analizar y clasificar los posiblesfactores que pueden influir en la seguridad aérea. Este procedimiento evalúa los peligros que pueden afectar a la seguridad de pasajeros, tripulaciones, trabajadores del aeropuerto o cualquier persona implicada en la operación aérea, como es el caso del coronavirus. De esta forma, pueden desarrollarse protocolos de actuación mediante los que atajar estos casos de la forma más efectiva posible.
Guillén aclaró también que el proceso de adaptación de las medidas de seguridad a la propagación del Covid-19 pasa por analizar los actuales protocolos y controles que atraviesan pasajeros y tripulaciones e introducir los cambios oportunos. Por medio de este procedimiento, hasta el momento se están implantando medidas e iniciativas que tienen como objetivo reducir los contagios, como son el distanciamiento social y la segregación de flujos, la restricción de servicios tanto en los aeropuertos como a bordo, el uso de equipos de protección individual (EPIs), la instalación de cámaras térmicas o el control de aforos.
Todos aquellos que no pudiesen asistir al webinario tienen la oportunidad de poder verlo en el siguiente vídeo: