“Iberia navega hacia un horizonte despejado”
Entrevista a Jose Luis Fernández Aparicio, jefe de la Sección Sindical de Iberia

Mach82. Este diciembre hace 10 años en la Sección Sindical de IBERIA en distintos cargos, secretario de la SSIB durante siete años, segundo jefe durante uno y Jefe desde hace dos ¿Cómo valora esta experiencia?
José Luis Hernández Aparicio: Cierto, diez años ya…la experiencia, aunque muy exigente, es positiva y el aprendizaje constante. Hemos pasado por etapas durísimas y ahora vivimos unos momentos donde el futuro se vislumbra más esperanzador, pero de todo se aprende.
Mach82. Desde que asumió la jefatura de la SSIB en el mes de febrero de 2016, ¿cuáles han sido los principales temas que ha debido de abordar desde entonces?
J.L.F.A.Luis Tapia se marchó cuando todavía teníamos pendiente cerrar el ERE 187/14, que concluyó finalmente en el segundo semestre del año. Posteriormente, y sin duda, el tema más destacado ha sido la creación de Level y el acuerdo alcanzado con la empresa, que ha permitido al colectivo ser parte de este nuevo modelo de negocio dentro de IAG.
No obstante, y sin olvidar el día a día que es fundamental para nosotros, ha habido otros temas importantes como la creación de un nuevo protocolo FDM, la selección de hoteles en destinos nuevos (Tokio, Shanghái, o Medellín), el acuerdo de los DPAS y perfeccionar el PNP. Ahora tenemos el reto de volver a poner en marcha un nuevo ERE y, por encima de todo, la negociación de un nuevo convenio colectivo.
M.82. La creación de Level ha supuesto un espaldarazo de IAG hacia Iberia. No obstante, Iberia no ha sido elegida para operar desde Ory ¿Cómo valoras las últimas decisiones de IAG para Level?
J.L.F.A.Nosotros creemos que los pilotos de Iberia se lo merecen. Sin duda son unos excelentes profesionales y tienen la experiencia para operar ETOPS y el largo radio desde hace muchos años. Y el compromiso de los pilotos con la compañía es espectacular. También nos consta que los pilotos que están volando en Level están dando el 200% de su capacidad. Hemos recibido con alegría la incorporación de un nuevo avión a la flota de Level BCN. Respecto a Level París, hemos estado intentando que fuéramos los pilotos de Iberia los elegidos para volar allí pero la ya existencia de un AOC del grupo en Francia, con las ventajas comerciales y estratégicas que supone, no lo ha hecho posible. Sin duda, la decisión del grupo ha cierta decepción para los pilotos de Iberia pero la sección sindical seguirá trabajando para lograr que Level siga siendo una oportunidad para la progresión y promoción de nuestro escalafón.
M.82. ¿Cómo valoró la participación del colectivo en la votación para ratificar aspectos legales de Level?
J.L.F.A.La participación fue magnífica y el porcentaje de votos a favor, abrumador. Creo que los pilotos de Iberia demostramos a la compañía y al grupo IAG el nivel de compromiso y su profesionalidad. Entre todos hemos conseguido invertir aquella tendencia del pasado en la que no se contaba con nosotros.
M.82. Ha hablado de un nuevo ERE ¿cree que se acabarán finalmente cubriendo las 70 plazas propuestas por la compañía? ¿Lo considera atractivo para los potenciales interesados?
J.L.F.A.Este nuevo expediente de regulación de empleo es una oportunidad para quien quiera aprovecharla. Básicamente es muy parecido al anterior, salvo que este tiene impacto fiscal. Sin embargo, sí hay un grupo determinado de pilotos que se encuentran en la franja de los 62 y 63 años en adelante para quienes será más interesante que el anterior.
Para completar esta pregunta, le recuerdo que en este mismo número hay un excelente artículo escrito por Andrés Mendoza que aclara los aspectos más relevantes.
M.82. ¿Qué temas cree que centrarán la negociación del IX convenio?
J.L.F.A.Este noveno convenio colectivo no tiene nada que ver con el anterior, porque el vigente fue de defensa y su negociación vino marcada por la mayor crisis en la que se ha visto inmersa la compañía. Ahora mismo, Iberia navega hacia un horizonte despejado, acumulando buenos resultados. Por otro lado, vemos en nuestro entorno y a nivel mundial cómo están evolucionando al alza las remuneraciones de los pilotos de manera considerable. Es evidente que el incremento salarial es uno de los aspectos más relevantes de la negociación.
De igual forma, tenemos como prioridad incrementar tanta producción como sea posible y de esta manera solucionar uno de los grandes problemas del colectivo, que no es otro que la progresión a comandante. Del mismo modo, el aumento de producción trae contrataciones y subidas a largo radio. Mejorar las condiciones salariales de los pilotos incorporados recientemente a la compañía es otro de nuestros objetivos, sin olvidar otros temas relevantes en el día a día del colectivo, como solucionar el problema con los billetes, mejorar la calidad de las programaciones, por citar algunos.
M.82. ¿Qué impacto puede tener el Brexit en IAG?
J.L.F.A.Responder a una pregunta sobre el BREXIT y pretender acertar es como tirar un dado al aire y procurar saber cuál será el resultado porque 16 meses después nadie en el gobierno de UK o de la UE puede saber con detalle qué ocurrirá cuando el 29 de marzo de 2019 expire el plazo de negociación.
Aun a pesar de esa gran incertidumbre el BREXIT en la aviación presenta un debate a triple banda.
1. El acceso al Mercado Único Europeo. Si no hay acuerdo UK deberá desarrollar país por país un acuerdo bilateral debido a lo atípico de la industria sin un marco global. Pactar todos esos acuerdos uno a uno llevaría a un escenario extremadamente caótico por su lentitud y complejidad.
2. Las leyes de propiedad. Las líneas aéreas europeas que quieran operar en el Mercado Único no pueden estar dominadas en más de un 49% por personas (jurídicas o físicas) con una nacionalidad distinta a las de la UE. Así que, teniendo en cuenta el hecho de que las empresas y/o ciudadanos británicos serían considerados como terceros, este hecho podría provocar problemas en empresas como IAG la cual ya cuenta con un 20% de su accionariado en manos qataríes.
3. La seguridad y compatibilidad de legislaciones. La aviación británica, como el resto de aviaciones bajo el paraguas de la UE, cedió gran parte de las funciones de sus autoridades aeronáuticas a EASA. Descolgarse de EASA supondrá una labor administrativa ingente de nueva armonización.
Como la campaña del BREXIT se basó en rechazar la jurisdicción del ECJ y la restricción de movimiento de personas, la combinación de los 3 puntos se torna más complicada ya que todas ellas de alguna u otra manera están basadas en estos dos puntos fundamentales de la UE.
La aviación funciona con antelación, por tanto existe la necesidad imperiosa de aclarar la enorme incertidumbre que el BREXIT inflige a la aviación europea. Mi opinión es que tendría que haber un acuerdo antes de septiembre u octubre del año próximo.
M.82. ¿Y qué panorama se vislumbra en el futuro de IBERIA?
J.L.F.A.Todo parece indicar que el futuro de Iberia es halagüeño. El crecimiento previsto en el Business Plan actual es del 8% anual, llegando hasta los 126 aviones entre IBERIA e IBERIA EXPRESS al final del periodo. Durante estos años se han recuperado rutas que eran deficitarias y se han devuelto a la rentabilidad; y también se han abierto nuevas rutas, tanto en corto como en largo radio. El Puente Aéreo se ha mantenido dentro de Iberia, por tanto, como he dicho al principio, todo indica que Iberia tiene futuro por delante, que puede ser perfectamente el motor de IAG. Por otro lado, esperemos que las relaciones laborales entre sección sindical y empresa sigan normalizadas como lo son actualmente para beneficio de todos.
Para acabar, quiero insistir en que es el nivel de compromiso de los pilotos y su profesionalidad en el día a día el que ha propiciado, entre otros factores, la recuperación de la compañía. Por ello, doy la enhorabuena a todos los pilotos de Iberia. Hemos conseguido que Iberia sea de nuevo una referencia en la industria.