Hombres que lideran la diversidad
Los líderes de diferentes empresas del sector de la aviación se reúnen en una Mesa Redonda para hablar de las iniciativas de diversidad en la aviación

14/05/2021
Paula Martín Muñoz, Departamento de Comunicación Sepla.
El pasado miércoles 12 de mayo tuvo lugar en la Escuela de Organización Industrial una mesa redonda organizada por Ellas vuelan alto sobre la diversidad de género y la inclusión femenina en las empresas aéreas.
Esta mesa redonda ha sido especial y diferente a las anteriores, porque para hablar de diversidad e inclusión se ha contado con cinco ponentes hombres, tan necesarios para alcanzar una diversidad de género real, tal y como apuntaba la moderadora Teresa Busto, presidenta de Ellas vuelan alto.
Las empresas representadas en esta mesa han sido AirbusOperationsEspaña, Vueling, Babcock, ENAIRE y Sepla, como Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas. La mesa redonda se ha articulado en torno a un itinerario de preguntas relacionadas con el papel de la mujer en el sector aéreo, así como medidas que tienen las empresas para el fomento de su inclusión.
Todos los representantes de las empresas coincidieron en que el porcentaje de mujeres que ocupan puestos, en cualquier rango jerárquico, es bastante inferior al deseable, e insistieron en la necesidad de planes a nivel interno que fomenten el aumento de los puestos liderados por mujeres. El presidente de SEPLA, Oscar Sanguino, destacóla falta de presencia femenina dentro del sector de los pilotos, alegandola necesidad de crear referentes femeninos que rompan las barreras sobre estaprofesión.
Además, creen que la pandemia de Covid19, que tanto ha afectado al sector aéreo, ha conseguido reducir un problema que hasta entonces era bastante frecuente, la conciliación familiar.
La pandemia, tal y como aseguraba MarcoSansavini(Presidentey CEO de Vueling), “ha aplanado todo”, poniendo al mismo nivel al hombre que a la mujer, al tener ambos la capacidad de poder realizar su trabajo desde casa sin quela mujer tenga que renunciar a nada. Una de las consecuencias, tal y como apuntaban los ponentes, de las renuncias a las que las mujeres suelen enfrentarse entorno a la conciliación familiar, es que esas renuncias repercuten sobre su salario, existiendo brecha salariar entre hombres y mujeres.
Desde la mesa redonda se insistió en la importancia de crear, a través de la educación, referentes femeninos en nuestro sector porque, tal y como aseguraba Teresa Busto: “Nadie quiere ser lo que no sabe que existe”.Los ponentes aseguraban que los jóvenes cada vez están más concienciados de la importancia que supone la diversidad de género en una empresa, y, tal y como aseguraba Alejandro Rodero (CEO de Babcock), las empresas deben aspirar a ser un espejo de la realidad que existe en la sociedad.