Menú

Seguridad aérea

GUÍAS ENAIRE SOBRE ESPACIOS AÉREOS

Desde el Departamento Técnico de SEPLA consideramos interesante publicitar las siguientes guías aeronáuticas desarrollas por ENAIRE. Una fantástica herramienta para poder disponer de manera rápida y sencilla de todo tipo de información esencial para la planificación de un vuelo.

– Insignia

La aplicación aeronáutica de ENAIRE; genérica y muy completa para todo tipo de usuarios. Incluye toda la información del AIP con un interfaz sencillo y mejorado en el que pueden seleccionarse distintas capas a mostrar sobre un fondo cartografico -de la elección del usuario.

En la aplicación podemos visualizar también las distintas Aerovías tanto de baja como de alta, sus direcciones, MORA, MOCA, MEA, niveles de vuelo máximos, procedimientos instrumentales y visuales de los aeropuertos, altitudes mínimas de área, espacios de control, NOTAM activos y un sinfín de información.

– Insignia VFR

Se trata de una versión reducida del anterior, con un interfaz similar a esta pero eliminando toda la información referente al vuelo instrumental, simplificando así su manejo para los usuarios de la aviación general.

– Guía VFR

Incluye campos eventuales y aeródromos que no están en el AIP con sus procedimientos VFR particulares, frecuencias de coordinación, datos de contacto, ARO asignada -si procede-, tipo de instalaciones, servicios suministrados, etc. No figuran todos dado que son los mismos propietarios de los campos los que deben de solicitar y autorizar su inclusión.

– Enaire drones

Para los usuarios de aeronaves no tripuladas. Con la misma filosofía que las guías de Insignia permite analizar los espacios aéreos, pero sobre todo facilita marcar en las cartas el punto o área dónde se pretende operar, mostrándose un desplegable con toda la información de limitaciones si las hubiese, tales como NOTAMS activos, zonas peligrosas, restringidas o prohibidas, distancias a o desde aeródromos o aeropuertos, tipos de espacios aéreos en los que se está trabajando -controlado o no controlado-, zonas restringidas al vuelo fotográfico y hasta con quién contactar para pedir autorizaciones de vuelo, etc.

Una herramienta desarrollada teniendo en cuenta que el usuario de la aviación no tripulada, generalmente no está habituado a trabajar con las cartas aeronáuticas.