Europa sale al rescate para proteger el empleo
Sepla pide al Gobierno de España que destine a las aerolíneas parte de los fondos SURE que recibirá de Europa para financiar los ERTEs

27 de agosto de 2020.
Esta semana, la Comisión Europea ha anunciado que destinará a España 21.100 millones del dinero de los fondos SURE que Europa creó con el fin de ayudar a los planes estatales de mantenimiento del empleo. En España, esto se traduce en dinero destinado a sufragar los costes de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por causa de fuerza mayor, al amparo del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
El fondo SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency) es un instrumento de apoyo temporal para mitigar los riesgos de desempleo en una emergencia, pensado para ayudar a proteger el empleo y a los trabajadores afectados por la pandemia de coronavirus. Dotado de 100.000 millones de euros, está destinado a aquellos Estados Miembro que lo soliciten, a quienes se concede la ayuda en forma de préstamo para ayudarles a financiar planes de trabajo de corta duración y medidas similares. Esto les permitirá proteger los puestos de trabajo de los empleados y los trabajadores autónomos contra el riesgo de desempleo y la pérdida de ingresos.
El Gobierno español solicitó a principios de agosto una partida de más de 20.000 millones de euros de estos fondos para financiar los costes de los expedientes de regulación temporal de empleo (tanto las prestaciones por desempleo como los ingresos a la seguridad social que deja de pagar el empresario) y el cese de actividad de autónomos, cuyos costes en el punto más alto de la crisis del coronavirus superaron con mucho los 5.000 millones de euros en mayo. Con este préstamo, España será el segundo mayor receptor de estas ayudas en Europa, tan solo por detrás de Italia.
Sepla pide apoyo para las aerolíneas
Sepla ha enviado una carta al Ministerio de Economía solicitando que parte de estas ayudas europeas se destinen a las aerolíneas españolas, que representan uno de los sectores más afectados por la pandemia y del que aún no se prevé una pronta recuperación, lastrado como ninguno por las malas expectativas de demanda y de recuperación del tráfico aéreo.
“No podemos obviar -reza la misiva- que las compañías aéreas son piezas clave en el engranaje del sector turístico de este país; un sector esencial en la economía de España. Por ello, todas las ayudas que pueda recibir el transporte aéreo y en concreto las aerolíneas ayudarán al mantenimiento de los puestos de trabajo de sus profesionales pilotos, y revertirán en una mejora y recuperación gradual de nuestra encomia a medio y largo plazo”.
Aún por decidir si los ERTE por causa de fuerza mayor se prolongarán hasta diciembre, esta ayuda de Bruselas puede ayudar a que se preserve en el tiempo una figura que está siendo imprescindible para mantener el empleo de los trabajadores del sector aéreo.