«Europa debe poner fin al dumping social y las banderas de conveniencia en aviación»
Las “banderas de conveniencia”, el esquema utilizado en el sector marítimo que busca sistemas de impuestos y regímenes laborares más permisivos, amenaza a la industria de aviación europea. Una declaración conjunta firmada por el grupo que representa a trabajadores y patronal de la industria advierte, ante el aumento de esta nueva práctica, de que las aerolíneas que utilizan “banderas de conveniencia” minan la competencia leal en el sector, evitan las normativas y rebuscan por todo el mundo para explotar mano de obra sin los derechos sociales y estándares europeos.

Bruselas, 11 de julio de 2014. En la conferencia de prensa del día 11 de julio de 2014 en Bruselas, el Comité de Diálogo Social de la Unión Europea para la aviación civil presentó una declaración conjunta advirtiendo de que las banderas de conveniencia conducirán a la aviación europea al mismo destino que la diezmada industria marítima, en la que ya casi no existen las tripulaciones europeas. Existe un riesgo de sentar precedente, puesto que una aerolínea que no pertenece a la Unión Europea utiliza autorización Irlandesa, aunque no tenga bases en Irlanda, para volar dentro de Europa y a los EE.UU, con tripulación con base en Tailandia con una variedad de contratos de países de Extremo Oriente.
“La verdad es que tales compañías no están creando nuevos modelos de negocio en el mercado. Al contrario, se aprovechan de las lagunas legales y de una legislación insuficientemente coordinada tras una fachada publicitaria de vuelos baratos” dice Jon Horne, Vicepresidente del Comité de Diálogo Social. “Socavan deliberadamente la normativa internacional y los acuerdos diseñados para asegurar la competencia leal y los estándares de empleo. Si las “banderas de conveniencia”, que son de hecho un “modelo de explotación”, no son detenidas ahora, se producirá el declive de las aerolíneas responsables y la destrucción de empleos en la industria de aviación en Europa.”
“Una compañía aérea que se sirve de la infraestructura, el sistema de salud y la educación europeas y no contribuye al sistema social europeo practica dumping social, y se convierte en un parásito para las compañías y ciudadanos responsables que las subvencionan,” explica François Ballestero, Secretario Político de Aviación Civil en la Federación Europea de trabajadores de Transportes (ETF).
“Es vital para nuestra industria continuar siendo competitivos. Pero la competencia sólo puede funcionar si se realiza en igualdad de condiciones, con unas normas claras y sencillas que sean aplicables por igual para todos, “dice Emmanuel Jahan, Presidente del Comité para el Diálogo Social. “La Comisión Europea tiene el poder de detener el abuso de la legislación europea, y esperamos que se den los pasos necesarios para garantizar la competitividad de la industria europea y el mantenimiento de los puestos de trabajo”.
Los socios firmantes de esta declaración piden a la Comisión Europea y a los europarlamentarios recientemente elegidos que tomen medidas urgentes contra las “banderas de conveniencia”. Entre los cambios que se han propuesto, están la revisión de la legislación, los visados y los permisos de trabajo para las tripulaciones que no tengan base en los estados de la Unión, así como la claridad en cuanto a los centros de actividad de las aerolíneas”.