Noticias del resumen de prensa

Followers |
Los viajeros que llegaron este domingo por la noche al aeropuerto de Málaga se toparon con una sorpresa desagradable. Largas colas y aglomeraciones para pasar el control sanitario que exigen los protocolos covid a las personas procedentes de vuelos internacionales. La razón estuvo en que el dispositivo, consistente en dos filtros de seguridad, fue insuficiente para garantizar un flujo ágil de los viajeros que procedían a abandonar el aeropuerto después de recoger sus maletas en las cintas transportadoras. Como se puede ver en las imágenes que acompañan esta información, subidas a redes sociales por usuarios que sufrieron estos inconvenientes, se formaron importantes tapones y se generó malestar.
El domingo, entre las 22.30 y las 00.30 horas, llegaron al aeropuerto de Málaga un total de diez vuelos internacionales.
Rachel O'Shea, una viajera de Irlanda, comentó la situación de manera irónica: «Bienvenidos al control covid en el aeropuerto de Málaga». Es una de las conclusiones que quedan al ver las imágenes. Los estrictos protocolos sanitarios y la falta de personal suficiente en los controles provocaron justo aquello que se pretende evitar durante toda la pandemia: muchas personas juntas y sin distancia alguna en un lugar cerrado.
Varias personas presentes estiman que las colas provocaron esperas que superaron una hora. Aena ha confirmado lo sucedido a SUR, aunque matizando que se ha tratado de un hecho «puntual», al coincidir la llegada de varios vuelos en poco espacio de tiempo. «Ya hemos hablado con las empresas adjudicatarias del servicio de control sanitario para pedirles que aumenten las dotaciones, sobre todo, cuando se prevé la llegada de varios aviones juntos», ha añadido una portavoz del aeropuerto.
De momento, así también se ha explicado, los hechos de este domingo han provocado que se aumente el número de filtros de control en la terminal de llegadas, pasando de dos a tres. Aena estima que no se repetirán escenas como las vividas el domingo. En todo caso, recuerdan que la situación en los aeropuertos, desde la irrupción del covid, es complicada: «Hay que controlar a muchas personas, tomar la temperatura y revisar los registros documetnales».
Aunque se avisa de que los protocolos son "muy cambiantes" y varían en función del país de procedencia de cada pasajero, el control gira en torno al mencionado registro documental. Se trata, según lo explicado, de un formulario que tiene que rellenar cada pasajero antes de subir a un vuelo. Una vez completado, se genera un código QR que es escaneado en los controles sanitarios.
Así, el personal en los filtros sabe cómo proceder y qué exigir. Si pasaporte de vacunación o una PCR negativa, por ejemplo. En Málaga, se precisa, no es necesario en estos momentos presentar el mencionado registro si se procede de vuelos nacionales. Este requisito sí existe en otras comunidades autónomas como, por ejemplo, Baleares.
Según Aena, para poder cumplir con los protocolos exigidos, se adjudicó el control sanitario en la terminal de llegadas a dos empresas: Mitie y Quirón. La primera se encarga de la parte administrativa y la segunda de las cuestiones sanitarias. En el caso de que un pasajero no supere el control de temperatura, se le pasa a una sala para una examinación más exhaustiva y decidir, posteriormente, si se avisa a las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía.
Varios medios británicos se han hecho eco de lo sucedido en el aeropuerto de Málaga.
|
||||