Noticias del resumen de prensa

Followers |
“Incomprensible”, “nocivo”, “desequilibrado”: el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Qatar, por el que las dos partes permiten que los aviones vuelen libremente por los aeropuertos interiores de cada uno de los dos territorios, despierta la ira de los europeos, que temen una competencia desleal con Qatar Airways. La cuestión es simple: Qatar sólo tiene un aeropuerto y Europa consta de 27 países y está llena de rutas interiores.
Este acuerdo es “perjudicial para todo el transporte aéreo en Europa”, dijo Zaïnil Nizaraly, secretario de la federación de transporte del sindicato francés Force Ouvrière (FO). “Tenemos a Qatar, que tiene tres millones de habitantes de un lado y del otro, tenemos el mercado europeo que es enorme”, explica, preguntándose por el desequilibrio del acuerdo. A partir de ahora, “Qatar Airways podrá transportar a todos los pasajeros europeos a su centro de operaciones en Doha”, advierte Christophe Malloggi, delegado del sindicato central de FO en Air France.
Inusualmente, la dirección de Air France-KLM comparte la postura de sus sindicatos: “lamentar la firma de este acuerdo que probablemente refuerce significativamente la situación competitiva de Qatar en Francia y Holanda, en un momento en el que la crisis de Covid todavía está impactando fuertemente su actividad”.
Una preocupación ignorada por la Unión Europea para quien este acuerdo, el primero de su tipo con un país del Golfo, permitirá promover una “competencia libre y sin distorsiones”, así como una mayor “protección social y ambiental”.
Para este jueves, la mayoría de los sindicatos de Air France convocan a una protesta frente al Ministerio de Transporte en París para presionar al gobierno francés para que vete el acuerdo. El 22 de septiembre, el ministro de Transporte francés, Jean-Baptiste Djebbari, insinuó que Francia podría no ratificarlo si lo consideraba desequilibrado. Pero el miércoles, el ministro se limitó a decir que se aseguraría de que “su implementación se haga de manera equilibrada y en cumplimiento de las cláusulas económicas, sociales y ambientales que allí figuran”.
|
||||