Menú

Seguridad aérea

El grupo de trabajo del Comité de Security de IFALPA se reúne en la sede de Sepla

Sepla ha sido el lugar elegido para la celebración del último Comité de Security de IFALPA, cuya función principal es asegurar la protección de todas las personas involucradas en la aviación y el público en general frente a actos de interferencia ilegal perpetrados en tierra o en vuelo.

El grupo de trabajo, que tuvo lugar el pasado miércoles 25 de enero, reunió a expertos del sector de la aviación, a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a representantes de fundaciones con el objetivo de tratar diferentes temáticas relacionadas con la seguridad.

La Guardia Civil (GC), que asistió como ponente, tuvo un papel especialmente relevante con la presentación de la nueva Unidad Nacional de Escoltas de Seguridad en Vuelo, más conocidos como “Air Marshals”.  

Ante el Comité, la representante de la GC explicó las necesidades de estos agentes, entre las que se encuentran recibir una formación especializada que incluya una excelente preparación en defensa personal, adiestramiento en tácticas operativas de intervención, así como sólidos conocimientos del medio aeronáutico, de análisis del comportamiento, de negociación, de primeros auxilios y un buen nivel de inglés.

El grupo de trabajo también contó con la presencia de Santiago Ruiz de la Fundación ONCE. Él fue el encargado de realizar una presentación sobre los problemas de accesibilidad de los pasajeros con movilidad reducida. Durante su intervención aprovechó para llamar la atención a las autoridades, a los operadores y a las empresas fabricantes para que sean conscientes, más que nunca, de la necesidad de implementar en cada área correspondiente una serie de mejoras que faciliten el transporte aéreo de manera más inclusiva.

Funciones del Comité de Seguridad de IFALPA

La celebración de este tipo de reuniones sirve para que el Comité de Seguridad brinde asesoramiento experto sobre cuestiones de seguridad y facilitación; contribuya al desarrollo de normas, métodos recomendados y materiales de orientación relacionados de la OACI; y revise cualquier nuevo desarrollo y solución técnica en el campo de la seguridad de la aviación.