Menú

Aviación

El futuro inmediato de la aviación, según sus protagonistas

Sepla reúne en su primer seminario online a aerolíneas y autoridades para explicar a sus afiliados cómo se plantea la desescalada de la aviación

4 de junio de 2020

Cerca de 200 pilotos se llegaron a congregar en el Webinar “La Aviación después del COVID. Puesta en marcha”, convocado por Sepla esta semana. A él acudieron como ponentes representantes de la Asociación de Líneas Aéreas, de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, de la Dirección General de Aviación Civil y de Iberia, para explicar al colectivo los principales cambios que se esperan en las operaciones aéreas cuando comiencen a retomarse.

Todos ellos coincidieron en un mensaje: volar sigue siendo el medio de transporte más seguro, y lo es también desde un punto de vista sanitario, ya que los sistemas de ventilación hacen del avión un medio con menos riesgo de contagio a bordo que cualquier otro tipo de transporte.

Arrancó la jornada Javier Martín Chico, quien anunció la convocatoria de un ciclo de seminarios de Sepla, en los que se abordarán temas concretos relacionados con la seguridad operacional y las novedades que se incorporen a la aviación en la nueva era post COVID.

Tras él, Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas, explicó las tres fases que vive el sector hasta su vuelta a la normalidad: la fase actual de supervivencia, prevista hasta el final del Estado de Alarma, la fase de desescalada, en la que las operaciones aéreas comenzarán a restablecerse, y la fase de recuperación, a medida que se vaya asentando el tráfico europeo y, a más largo plazo, el de largo radio.

Siguió el turno de intervenciones Jesus Elices, Senior Manager de Estándares y Procedimientos de Iberia, quien destacó el papel fundamental que juegan las tripulaciones aéreas a la hora de transmitir tranquilidad y confianza a los pasajeros.

Tras él, llegó el turno de la Administración pública. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea, de la mano de su Coordinador Internacional José María Ramírez Ciriza, incidió en el trabajo que se está realizando para adaptarse al plan europeo de retorno a las operaciones aéreas, y los grupos de trabajo que se han formado desde AESA.

Cerró el turno de intervenciones David Benito Astudillo, subdirector general de transportes de la DGAC, quien anticipó el panorama normativo que se prevé para la aviación desde la actual fase de reanudación hasta la tan deseada desescalada.

A continuación pueden ver el webinar completo.