“El ERE de Air Europa es un fraude que busca eliminar los derechos laborales”
La empresa no ha aportado información vital para justificar la previsión de pérdidas de 2012. El excedente de trabajadores es ficticio, ya que Air Europa ha solicitado rutas abandonadas por Spanair y adquirirá en breves tres aviones

Gabinete de Comunicación y Prensa SEPLA
Madrid, 16 de febrero de 2012. Los pilotos de Air Europa han explicado esta mañana en rueda de prensa los verdaderos objetivos que subyacen bajo el Expediente de Regulación de Empleo presentado el pasado 10 de enero. A juicio de Luis Crespí, jefe de la Sección Sindical de SEPLA en Air Europa, el ERE “carece de la información necesaria básica para valorar si el ERE se justifica busca fines muy distintos a la viabilidad de la empresa”.
Crespí ha afirmado que no concurren las causas económicas necesarias para la presentación de un ERE. En este sentido, ha recordado que la compañía tuvo beneficios históricos hasta el año 2010 y que para el ejercicio de 2011 “no ha aportado la documentación suficiente”, a pesar de las reiteradas peticiones de la sección sindical. Además, tampoco ha explicado las previsiones de pérdidas para 2012, supuestamente de 81 millones de euros. Con tan sólo medio folio, la compañía pretende justificar el despido de 45 pilotos. “Es una tomadura de pelo”, ha sentenciado Crespí.
El jefe de la Sección Sindical ha explicado que no sobra ningún piloto en la compañía, ya que se prevé la adquisición de tres aviones de forma inminente. Además, Air Europa ha solicitado las rutas que Spanair ha dejado tras su “triste” cierre. No se justificaría, por tanto, el despido de ninguno de los trabajadores que prevé la compañía.
“Si este ERE es autorizado estamos todos en peligro que las compañías abandonen la negociación colectiva y se dediquen a utilizar los Expedientes de Regulación de empleo para eliminar los convenios colectivos”, ha rematado Crespí.
Desconvocatoria de huelga
Pocos días después de la presentación del ERE, la Sección Sindical de SEPLA en Air Europa desconvocaban la huelga que estaban llevando a cabo desde septiembre, como medida de protesta ante la progresiva externalización de vuelos de la compañía hacia Orbest. Dicha desconvocatoria, que había solicitado la compañía, se hizo con la intención de facilitar el diálogo y la negociación del ERE. Por este motivo, no se explica que la compañía siga negándose a aportar información básica para analizar el ERE cuando el colectivo de pilotos ha dado muestras de voluntad negociadora, más aún cuando legalmente la compañía está obligada a tener esa información.