Menú

Aviación

El certificado Digital Covid abre una nueva esperanza del sector aéreo.

El próximo 1 de julio entra en vigor el Certificado Digital Covid, que busca reactivar la movilidad entre países de los ciudadanos de la Unión Europea. Además, la comisión europea destinará 100 millones de euros a la financiación de test PCR. Estas medidas aliviarán y reactivarán el sector aéreo de cara a la campaña de verano.

24/05/2021

Departamento de comunicación de Sepla.

El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo acordaron el pasado jueves 20 de mayo un acuerdo sobre el Certificado Digital Covid de la UE, después de unas largas jornadas de negociaciones.

Si se cumplen todos los trámites, el certificado permitirá la movilidad sin exigencias de los ciudadanos europeos desde el próximo 1 de julio, rebajando las medidas de control en aquellas personas que tengan completada su pauta de vacunación, quienes acaben de superar el virus y tenga anticuerpos, o se hayan hecho una PCR.

El certificado no es un pasaporte marginal, ya que no implica que únicamente puedan moverse quienes hayan sido vacunados. Se trata más bien de un instrumento para recuperar la movilidad. El objetivo de la propuesta de la Comisión es eliminar barreras evitando, por ejemplo, que una persona vacunada tenga que realizarse un PCR antes de viajar o cumplir con cuarentenas obligatorias en los países de destino.

Lo que todavía no está al cien por cien claro es el soporte técnico de este certificado, sobre el que la Comisión trabaja desde hace semanas. El documento contendrá datos personales mínimos, así como si la persona ha sido vacunada (cuándo, dónde y qué vacuna), si ha superado la enfermedad en una horquilla de tiempo de seis meses y tiene anticuerpos, o los resultados de las PCR que la persona se realice. El soporte de este certificado supone una coordinación técnica y sanitaria entre todos los estados y sus sistemas de salud, para que cualquier ciudadano pueda tener el documento gratuitamente, tanto de forma digital como en papel.

Además, el Parlamento Europeo junto con los Estados miembros pactarán emplear fondos comunitarios para financiar las pruebas Covid19 necesarias para obtener el certificado. De esta forma, la UE pretende eliminar la discriminación económica entre quienes ya han sido vacunados y no tienen que hacerse una PCR y quienes aún no han podido acceder a la inmunización.

Tras la propuesta de la Comisión, la posición común del Consejo y la negociación con los eurodiputados, el texto pactado será sometido a votación en la comisión de Libertades Civiles del Parlamento la próxima semana. Si fuera aprobado, sin que quepa duda de que así ocurrirá, será incluido en la agenda para el pleno previsto para la segunda semana de junio en Estrasburgo.

De manera simultánea pero independiente a la aprobación del certificado europeo, el Consejo ha llegado a un acuerdo formal que permitirá los viajes a quienes vengan de fuera de la Unión Europea. La medida vale para todos los países del planeta, pero responde a los buenos datos de vacunación de países como EEUU, Reino Unidos o Israel.

El certificado debe entenderse como una medida más de control de las que se realizan antes de ir al aeropuerto, que nos permite garantizar que la cabina del avión es un lugar donde la probabilidad de contagio es prácticamente nula. En este sentido, el Certificado Digital Covid sirve para garantizar la reapertura segura de las fronteras y devolver la confianza de los viajeros y los ciudadanos en laseguridad del transporte aéreo, requisitos imprescindibles para volver a la senda del crecimiento y ayudar a la recuperación del sector aéreo y del turismo general.

Además, el sector espera que este certificado sirva para lograr la implementación de criterios comunes para permitir los viajes a nivel mundial, algo que hasta ahora se ha realizado de manera muy asimétrica. Sin embargo, desde Sepla se entiende que la reactivación total del transporte y el turismo vendrá cuando las medidas se adopten garantizando la movilidad de todos los ciudadanos, un objetivo que pasa por la financiación de las pruebas PCR para todos los ciudadanos que quieran realizar un viaje internacional. Sólo así se garantizará el derecho de todos los ciudadanos, tanto si cuentan con el certificado Covid como si no, a usar el transporte aéreo como medio para viajar.