El camino hacia el I Convenio Colectivo de Pilotos de Ryanair
Ryanair ha ido acatando diferentes sentencias en su contra hasta que ha accedido a apostar por el diálogo y sembrar los cimientos del futuro de sus pilotos en España.

No hay duda de que el aterrizaje de Ryanair en España, convirtiéndose en la propulsora de las low-cost en nuestro país, supuso un cambio importante en el mercado de la aviación. Ryanair pasó de ofrecer tarifas muy bajas y vuelos desde aeropuertos secundarios del país a posicionarse entre las aerolíneas con más flujo de viajeros. Sin embargo, la evolución de la compañía en nuestro mercado no ha ido acompañada del necesario respeto a los derechos laborales de sus trabajadores y, en concreto, de sus pilotos.
En este aspecto, Sepla viene trabajando desde hace varios años en la defensa activa de los intereses de los pilotos de Ryanair, con la finalidad de que la compañía respete la legislación española.
El modelo de contratación que Ryanair utilizaba inicialmente se regía por la formalización de contratos mercantiles que la compañía aérea, de forma manifiestamente ilegal, celebraba con sociedades interpuestas, lo cual obligaba a los pilotos a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, encontrándose además sometidos a la legislación irlandesa. La firma del acuerdo de reconocimiento entre Ryanair y Sepla de 24 de octubre de 2018 -previa demanda interpuesta por parte del Sindicato- por el cual la empresa se comprometía a aplicar la legislación española a aquellos pilotos con contrato laboral basados en España, supuso un gran avance para nuestro colectivo. A raíz de esta firma, numerosos contratos mercantiles ilegales celebrados bajo la fórmula anteriormente indicada fueron convertidos a contratos laborales.
A raíz de la firma del reconocimiento sindical, numerosos contratos mercantiles ilegales de pilotos fueron convertidos a contratos laborales
Lamentablemente, hoy en día siguen existiendo contratos irregulares que dejan, sin duda, el frente judicial abierto. Es por ello que nuestro sindicato no ha cesado en el empeño de obtener la declaración de laboralidad de estas relaciones fraudulentas, tanto vigentes como extinguidas, por las implicaciones que ello podría tener sobre las indemnizaciones, prestaciones o pensiones futuras de los pilotos. En este sentido, el Sindicato ha obtenido varios pronunciamientos favorables de juzgados de lo social, que han calificado la relación mercantil fraudulenta y, en consecuencia, han declarado la laboralidad de la relación que unía al piloto con Ryanair.
Sin embargo, este no es el único incumplimiento en que ha incurrido la empresa irlandesa. Esto ha hecho que los pilotos se hayan visto en la obligación de plantear varias demandas en aspectos tan básicos para cualquier empleado como el disfrute de las vacaciones, el disfrute de la reducción de jornada por cuidado de menor o los permisos retribuidos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, lo cual ha puesto contra las cuerdas a la empresa, que ha obtenido de forma recurrente sentencias contrarias a sus intereses.
La sentencia del ERE de Ryanair en Canarias y Girona determina que la compañía actuó con dolo y mala fe, y que la decisión del cierre de bases estaba tomada con carácter previo al proceso de negociación
La última manifestación de los incumplimientos de Ryanair ha quedado plasmada en la sentencia dictada por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional (autos 288/2019) de 17 de abril de 2020. En ella, la Sala declara la nulidad del despido colectivo realizado por la compañía con efectos del 8 de enero de 2020 y que afectó a las bases de Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Girona. La sentencia, contundente tanto en la fijación de hechos como en sus fundamentos a la hora de resolver las cuestiones suscitadas en el juicio, no deja lugar a dudas: la compañía inició un periodo de consultas que no era tal, pues actuó con dolo y mala fe, estando tomada la decisión de cierre de las tres bases canarias con carácter previo al inicio del proceso de negociación.
Esta sentencia es otra muestra más de la falta de cumplimiento de la empresa por seguir los procedimientos establecidos en la legislación laboral, garante de los derechos de nuestros pilotos.
La empresa tiene que afrontar que su plantilla y, en concreto sus pilotos, ha alcanzado el grado de madurez suficiente como para iniciar una defensa activa de sus derechos laborales sin renuncias.
Ryanair se ha visto forzada a adoptar una posición negociadora para continuar su camino en España
Como consecuencia de ello y a raíz de las reclamaciones judiciales ganadas, desde el sindicato consideramos que Ryanair se ha visto forzada a adoptar una posición negociadora para continuar su camino en España. Manifestación de ello es el acuerdo marco firmado entre la Sección Sindical de Sepla y la compañía, que es el resultado de intensas negociaciones en las que las partes han apostado por el diálogo. Este acuerdo, que cobra aún más sentido tras la sentencia de la Audiencia Nacional, sienta las bases para alcanzar el I Convenio Colectivo estatutario de los tripulantes técnicos de vuelo de Ryanair, que esperemos se firme en los próximos meses.