El avión, limpio como un quirófano
Los filtros de los aviones limpian el aire cada tres minutos y funcionan para impedir la propagación de virus y bacterias.

Madrid, 7 de mayo de 2020.
El aire que se respira en un avión es equivalente al de un quirófano. Así se desprende de un estudio del fabricante Airbus, que muestra cómo los filtros HEPA-High Efficiency Particulate Arrestors instalados en sus aviones de la familia del A-320 atrapan partículas del tamaño de una bacteria o un virus con una eficacia del 99,99%.
La ventilación de una cabina de pasajeros es una mezcla de aire fresco extraído del exterior y aire del interior del propio avión, que se recicla en su totalidad cada tres minutos. Esto quiere decir que, cada hora, pasajeros y tripulación respiran aire nuevo 20 veces por hora. Así, podría desprenderse que el aire de un avión está más libre de infecciones que el de la mayoría de espacios cerrados, como pueden ser un supermercado, restaurante o un centro comercial.
El flujo del aire de los aviones funciona de la siguiente manera: el aire del exterior se mezcla en la unidad mezcladora con el aire de recirculación, ya filtrado. Esta mezcla se dirige a la cabina y resto de áreas de fuselaje, limitándose así a solo un área, tal y como muestra la gráfica:
Diagrama del flujo y recirculación para la familia A320
El aire mezclado sale por dos conductos situados en los niveles superior e inferior de los compartimentos de equipaje de cabina, garantizando la ventilación de los trabajadores y personas que se mueven a lo largo del pasillo del avión y de aquellos que están sentados en los asientos del pasaje.
Esquema de la recirculación en la cabina de pasaje
Por la forma en que se desplaza, es imposible que este aire recirculado propague el virus. El aire es impulsado desde la parte superior del avión hacia el suelo, para ser recogido y pasado una vez más por los filtros, antes de volver a la unidad mezcladora o ser evacuado definitivamente del avión a través de la válvula OUTFLOW. Este circuito queda en una zona interior, aislada del resto de asientos y del pasillo, no se desplaza por el fuselaje del avión ni hacia adelante ni hacia atrás, por lo que imposibilita la propagación del virus. Los virus, gérmenes y demás partículas que se puedan encontrar en el aire son extraidos de la cabina de pasajeros.
También es importante añadir que el aire fresco que proporcionan los PACK desde el sangrado de motores o de APU ya ha sido esterilizado por las altísimas temperaturas en los respectivos compresores, con lo cual toda esperanza de supervivencia del virus se ve eliminada.
AIRBUS no recomienda ni aumentar el flujo seleccionando PACK FLOW en HI (ECON FLOW en OFF en el caso del A321), ni desconectar los ventiladores de recirculación (CABIN FANS). No olvidemos que respecto a estos últimos, la MEL establece que su no funcionamiento es una condición de NO DISPATCH. Además, cabe recordar que en cabina de vuelo la renovación del aire es aún mayor, ya que se trata de espacios más pequeños.
Más información:
https://news.delta.com/video-los-sistemas-de-filtracion-de-aire-mantienen-las-cabinas-de-los-aviones-seguras
Este vídeo de «Genial»sobre la presurización en las cabinas muestra cómo funcionan los filtros de aire y cómo se renueva constantemente el mismo dentro de un avión. Podéis ver esta parte a partir del minuto 2:50.