Menú

Seguridad aérea

EASA pide a los operadores que tomen medidas para evitar la fatiga por el caos del verano

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) publicó el pasado 28 de julio un boletín informativo de seguridad (Safety Information Bulletin SIB 2022-6), al constatar que la falta de personal y servicios en los aeropuertos está provocando grandes retrasos y cancelaciones de vuelos. EASA remarca que esta situación afecta directamente al nivel de fatiga de las tripulaciones de vuelo. Para mitigar los efectos, la Agencia ha recomendado a los operadores europeos la adopción de una serie de medidas relacionadas con las limitaciones de actividad de vuelo:

  • Tener siempre en cuenta, a la hora de programar los servicios de vuelo de las tripulaciones, los tiempos adicionales requeridos en los aeropuertos a consecuencia de estos problemas (tiempos adicionales para pasar los filtros de seguridad, en el rodaje…)
  • Considerar la utilización de la discrecionalidad del comandante como una opción excepcional. Los retrasos en los aeropuertos europeos, producidos por la falta de personal y servicios, no se consideran circunstancias imprevistas para poder aplicar la figura de la discrecionalidad del comandante conforme a lo establecido en la norma FTL
  • No se deberán programar vuelos en los que se incluya la discrecionalidad del Comandante y se deberá limitar la programación de los vuelos con extensión
  • Evitar el uso de esta discrecionalidad tanto en las bases operativas (home base) como en los hubs del operador, lugares en los que se deben utilizar siempre los recursos de imaginarias o reservas disponibles

Las autoridades nacionales, como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en el caso de España, se deben centrar en supervisar la manera en que los operadores garantizan el cumplimiento de los requisitos de actividad y descanso previstos en la norma FTL a la hora de programar las actividades de vuelo. En particular, deben poner el foco en la forma en que los operadores evitan la fatiga de los tripulantes para garantizar un nivel adecuado de seguridad en todas las operaciones y circunstancias.