Menú search

Aviación

EASA lanza un programa para supervisar la aplicación de su protocolo operativo COVID-19

El programa busca la coordinación de aeropuertos, aerolíneas y autoridades a la hora de implementar las Guidelines de EASA sobre el retorno a las operaciones aéreas

27 de mayo de 2020.

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) ha elaborado un programa para supervisar la aplicación de susdirectrices operativas COVID-19publicadas la semana pasada. Aeropuertos, aerolíneas europeas y autoridades nacionales están llamadas a llevar a la práctica estas nuevas normas e informar sobre sus resultados, con el objetivo de afinar las directrices y desarrollar las mejores prácticas.

Las directrices, elaboradas por la AESA y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC)sobre la base de pruebas científicas y opiniones de expertos, se publicaron la semana pasada. El objetivo es permitir que los viajes aéreos se reanuden en condiciones seguras tanto desde el punto de vista operacional como de salud pública. Los Estados Miembros y las partes interesadas de la industria hicieron amplias aportaciones a través de sucesivas rondas de consultas.

Las recomendaciones son deliberadamente flexibles en su enfoque con el objetivo de adaptarse a las diferentes particularidades de aeropuertos, aerolíneas y aeronaves. Por ello, encomiendan expresamente a todas las organizaciones de aviación la tarea de determinar la mejor manera de aplicarlas en lugares y situaciones puntuales, con el fin de maximizar la armonización para la reanudación de la aviación en Europa.

«El restablecimiento seguro de la conectividad del transporte, y en particular de la aviación, es un componente crucial en la recuperación económica de la pandemia, razón por la cual la Comisión Europea encargó a nuestros dos organismos la elaboración de este protocolo. De hecho, lo que es único en las Directrices Operacionales es el hecho de que están validadas tanto por las autoridades de aviación como por las autoridades sanitarias. Sólo si trabajan juntas será posible la reanudación del tráfico», ha dicho Henrik Hololei, Director General de Movilidad y Transporte, quien ha destacado la importancia de este programa para restablecer la confianza de los pasajeros y devolver las aeronaves comerciales a los cielos».

El programa se centrará en los vuelos operados por aerolíneas que estén dispuestas a aplicar las directrices de EASA entre aeropuertos que, a su vez, las estén aplicando igualmente. De esta manera se creará un “viaje de ida y vuelta” para los pasajeros que respete las directrices de EASA desde la entrada en el aeropuerto de origen hasta la salida del aeropuerto de destino. Las enseñanzas del programa de vigilancia pueden ser aplicadas por otros aeropuertos y líneas aéreas, a fin de garantizar un alto nivel de eficacia de las medidas en toda la red.

Las líneas aéreas y los aeropuertos interesados firmarán cada uno un plan de ejecución del proyecto, por el cual se comprometen a respetar las directrices de EASA, a coordinar su aplicación con las autoridades nacionales y a buscar soluciones prácticas cuando encuentren problemas en la aplicación de estas directrices. De esta forma, aeropuertos y aerolíneas estarán contribuyendo a la vigilancia de la eficacia de las directrices. A tal efecto, también acuerdan informar a la AESA y la CEPD de cualquier problema que descubran, junto con los datos observados semanalmente, así como de cualquier oportunidad de mejora.