EASA adelanta la desescalada en los aeropuertos
La Agencia Europea de Seguridad Aérea recomienda a los aeropuertos europeos cómo estar preparados para la vuelta a las operaciones aéreas

Madrid, 7 de mayo de 2020.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea ha publicado un boletín de seguridad con una serie de recomendaciones a tener en cuenta por parte de los aeropuertos para que la reanudación de las operaciones aéreas se pueda hacer con óptimas condiciones de seguridad operacional.
A la espera de que se publique un plan de desescalada coordinado entre todos los países europeos, que se espera para el próximo día 13 de mayo, EASA ha querido establecer unas medidas a tener en cuenta por los aeródromos para que acondicionen su estado y permitan que las aeronaves puedan volver a desarrollar su actividad con seguridad. EASA prevé que muchos aeródromos hayan podido sufrir desperfectos por haber tenido un gran número de aeronaves aparcadas en sus instalaciones durante este periodo de confinamiento.
Entre otras medidas, EASA recomienda inspeccionar todas las superficies del aeropuerto, pavimentadas y no, con atención posibles escombros, fugas de las aeronaves, presencia de fauna y flora, vallas, drenaje, vegetación o el estado de las marcas de la zona para garantizar la visibilidad.
Además, EASA recomienda revisar el estado de ciertos servicios de navegación aérea como los sistemas de suministro de energía o el funcionamiento de la radio. También se centra en los niveles de protección de rescate y lucha contra incendios, en concreto los sistemas de alarma y de comunicación.
Consulta aquí el Boletín de Seguridad de EASA.
También puedes descargarlo en PFD en el menú de abajo