Menú

Seguridad aérea

“Donar tus muestras a un biobanco te convierte en un héroe para el futuro de nuestra sociedad” 

Eva Ortega Directora Biobanco CNIO - Entrevista MACH82 Sepla

Los biobancos y la donación de muestras son una pieza clave en el desarrollo de la medicina personalizada.

MACH82 entrevista a Eva Ortega, directora del Biobanco de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), para conocer más acerca de los biobancos y sobre el proyecto de colecciones de muestras de profesionales aéreos, que permitirán comprender mejor cómo impactará la profesión en la salud de los individuos.

P. Para quien no está familiarizado, ¿qué es exactamente un biobanco y qué papel juega en el CNIO? 

R. Me gusta explicar que un biobanco es una especie de casa de Frankenstein, ya que nos dedicamos a coleccionar muestras humanas de personas sanas y enfermas para la investigación biomédica. 

El biobanco del CNIO, que ha sido pionero en Europa y que forma parte de la Red Nacional de Biobancos y del consorcio europeo BBMRI-ERIC, fue una apuesta del doctor Barbacid. Había un grupo de patólogos del centro que se dan cuenta de la necesidad de contar con muestras humanas que permitan realizar investigación básica y traducirla posteriormente a investigación clínica en pacientes. 

P. ¿Por qué es tan importante contar con esta donación de muestras? 

R. La ciencia existe para revertir a la sociedad, no solo en conocimiento, sino con fármacos que nos curen y que mejoren la calidad de vida de los enfermos. Si no podemos erradicar el cáncer, por lo menos, vamos a intentar cronificarlo para que se pueda convivir con la enfermedad, como pasó con el SIDA, que antes letal y ya no lo es. 

P. ¿Cuáles son las principales colecciones del biobanco del CNIO? 

Lee el artículo completo en el número 218 de MACH82