Despega Aviadoras
Este domingo se presentó en el aeródromo de Cuatro Vientos la plataforma Aviadoras, que busca fomentar la diversidad y la igualdad entre mujeres y hombres en el colectivo de pilotos.
Cerca de 500 personas entre autoridades, aerolíneas y asociaciones por la igualdad asistieron al evento, que concluyó con una exhibición de los aviones de la Fundación Infante de Orleans.

Madrid, 4 de octubre de 2017.Aviadoras ha dado ya su pistoletazo de salida. En un evento multitudinario celebrado el pasado domingo 1 de octubre en el aeródromo de Cuatro Vientos, sede del Real Aeroclub de España, la Plataforma Aviadoras presentó los que serán sus objetivos de futuro y su plan de acción. Aviadoras nació con el objetivo de aumentar, en última instancia, la presencia de las mujeres en el colectivo de pilotos, donde representan sólo un tres por ciento.
Cerca de 500 personas asistieron al acto, que contó con la presencia de representantes de Autoridades como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Fomento. Todos ellos destacaron su compromiso con Aviadoras, así como la necesidad de un proyecto de estas características, que busca una asociación inclusiva donde tengan cabida hombres y mujeres en favor de la igualdad.
El Presidente de SEPLA, Javier Gómez Barrero, fue el encargado de iniciar el acto recordando que “faltan referentes femeninos en el mundo de la aviación”, uno de los motivos del nacimiento de Aviadoras. “Nadie duda de que la sociedad ha avanzado, pero aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la igualdad”, puntualizó tras él Isabel Maestre, Directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Un camino que pasa por la necesaria asociación, ya que “las cosas cambian porque hay personas que, individual o colectivamente se preocupan y actúan para que el mundo mejore”, recordó María Teresa Maldonado, Directora General de Promoción de la Igualdad y no Discriminación del Ayuntamiento de Madrid. Por su parte, la Viceconsejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid Belén Prado, recordó el avance de la mujer en la mayoría de las esferas de la sociedad, aunque lamentó que esto “no suceda en otras profesiones”.
El Presidente de SEPLA, Javier Gómez Barrero
El Presidente de la AEP, Ariel Shocrón, apuntó «para nosotros, volar no es sólo un trabajo sino una forma de vida y la culminación de ese sueño de juventud, pero siempre me ha llamado la atención que en un mundo en el que el acceso a la profesión no discrimina, sólo un 3% de los pilotos son mujeres».
Ariel Shocrón, Presidente de la AEP
Pasado, presente y futuro
A los discursos de bienvenida les siguió un homenaje a las dos mujeres que abrieron paso a las aviadoras que hoy día ejercen su profesión. Bettina Kadner, primera piloto comercial española recibió una placa conmemorativa de manos del Presidente de SEPLA. Kadner obtuvo su licencia en 1969, y desde entonces ha volado en Spantax e Iberia, acumulando más de 24.000 horas de vuelo hasta su jubilación en 2006. Junto a Kadner, la primera piloto de helicópteros de España, Amparo Pagès, recibió también su correspondiente reconocimiento por haber sido la primera helicopterista en el sector de los trabajos aéreos desde 1980. La condecoración a estas dos pioneras españolas arrancó una intensa ovación entre los asistentes.
La Viceconsejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid Belén Prado Sanjurjo, entrega las placas honoríficas a Bettina Kadner y Amparo Pagès. A la izquierda, Javier Gómez Barrero.
Aviadoras agradece enormemente la presencia en el evento de la que sin duda es también pionera de la aviación en España: Elisabeth Heilmeyer, la primera mujer con minusvalía con licencia de piloto de vuelo sin motor. Con su larga lucha, Elisabeth consiguió que las personas con movilidad reducida tengan también oportunidad de adquirir la licencia para realizar vuelo a vela.
A continuación tuvo lugar una mesa de debate entre representantes de diferentes sectores de la sociedad aeronáutica y civil, moderada por Carmen María García, Presidenta de la Fundación Woman’s Week. En ella intervinieron Vanessa de Velasco, Directora del Proyecto Aviadoras, Rosa Malea, Capitán de la Patrulla Águila del Ejército del Aire, Salvador Molina, Consejero de Telemadrid, Isabel Maestre, Directora de AESA, María José de la Fuente, Ingeniera de Airbus y Javier Gándara, Director en España y Portugal de easyJet. Todos destacaron que la sociedad ha avanzado mucho y que es ya difícil encontrarse con casos flagrantes de discriminación, a pesar de lo cual queda mucho camino por recorrer.
De izquierda a derecha, Salvador Molina, Rosa Malea, Isabel Maestre, Vanessa de Velasco, Javier Gándara y María José de la Fuente.
Exhibición aérea de la FIO
Las intervenciones institucionales finalizaron con un monólogo del humorista del Club de la Comedia Luismi, quien caricaturizó, en clave de humor, los estereotipos de género que se siguen encontrando en el mundo de la aviación. A partir de entonces comenzó la parte más lúdica del evento, con la ya tradicional exhibición aérea de los aviones históricos de la Fundación Infante de Orleans. El broche de oro de la exhibición corrió a cargo del autogiro de la Asociación Juan de la Cierva y Codorniú, que realizó un vuelo como colofón. La FIO ha vuelto a mostrar su solidaridad con la Asociación Española de Pilotos y con SEPLA, abriendo de nuevo las puertas de sus exhibiciones a los asistentes a los eventos convocados por SEPLA en el aeródromo de Cuatro Vientos.
Exhibición de aviones de la FIO
La jornada finalizó con un cóctel y un concierto del grupo musical 80 Red Necks. En la carpa, un simulador de una cabina aérea, cortesía de Simloc Research, permitió que los asistentes experimentaran las sensaciones de manejar los mandos de la cabina de un avión. La compañía ADTS proporcionó también varios drones para la exhibición estática, además de un simulador de dron durante las horas de cóctel.
Aviadoras: integrar para sumar
Aviadoras es una iniciativa de la Asociación Española de Pilotos (AEP) que busca aumentar el número de mujeres dentro de la profesión de piloto, en la que actualmente sólo representan un tres por ciento.
Aviadoras pretende dar visibilidad a la mujer piloto de cara a las nuevas generaciones y a las actuales, crear comunidad y fomentar la igualdad y equilibrio entre hombres y mujeres en aviación, fomentar la conciliación y potenciar el acceso de la mujer a la profesión desde una educación temprana y conocer a las mujeres que han marcado historia en el mundo aeronáutico.
Para ello, Aviadoras pondrá en marcha diversas iniciativas educativas, lúdicas, culturales y de investigación que abarcan visitas a colegios, foros, conferencias, charlas, mentorización, formación y difusión de la cultura aeronáutica.
Aviadoras apuesta por la integración, que requiere de la colaboración conjunta entre hombres y mujeres para obtener mejores resultados. “El mejor ejemplo lo tenemos en la aviación –destacó Vanessa de Velasco en Cuatro Vientos- donde las cabinas multigénero se han demostrado más eficaces en su performance. Nuestra filosofía es esa: integrar para sumar”. Vanessa de Velasco agradeció la presencia de todas las mujeres aviadoras presentes en el evento, «imprescindibles» para llevar a cabo el proyecto. «A las de ayer, que nos abristeis camino; a las de hoy, que cambiáis el presente y a las del futuro, que tendréis un legado. A todas las aviadoras, os doy las gracias» remató Vanessa, emocionada.
La Directora de Aviadoras, Vanessa de Velasco
Apoyo de escuelas, compañías e instituciones
El Proyecto Aviadoras ha contado con el apoyo de multitud de entidades de diversos ámbitos. Administraciones públicas como la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, además del Ministerio de Fomento a través de su Agencia Estatal de Seguridad Aérea han demostrado su compromiso firme con el proyecto Aviadoras, y emprenderán en el futuro iniciativas conjuntas de colaboración para conseguir los fines que comparten. Igualmente, aerolíneas como easyJet –principal patrocinador de este evento- e Iberia y fabricantes como Airbus han prestado una ayuda fundamental a la realización del evento del domingo. En este sentido, cabe destacar el compromiso de easyJet con la igualdad a través de su proyecto Amy Johnson, que está llevando a cabo políticas activas para incrementar el número de mujeres entre su plantilla de pilotos.
Pero no sólo ellas han mostrado su compromiso y capacidad de colaboración. Aviadoras cuenta también con la ayuda del Ejército del Aire, el Banco Popular, la escuela de pilotos Adventia, Alkora seguros, Sanitas, BP, la Unión Sindical de Controladores Aéreos, la escuela Aerotec, la Sociedad Aeronáutica Española, el Real Aeroclub, la Fundación Infante de Orleans, Simloc Research, ATS Group, la Fundación Woman’s Week, la Fundación Personas y Empresas y la Fundación Juan de la Cierva Codorniú.
El Proyecto Aviadoras, junto a la Asociación Española de Pilotos y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas, agradece enormemente la colaboración y participación a todas estas entidades en el proyecto. Sin su colaboración, no hubiera sido posible iniciar esta andadura.
NOTA: Los afiliados y asociados de SEPLA podrán descargar las fotos del evento desde la sección GALERÍA del perfil privado de la web