De piloto comercial… a piloto de dron
Entrevista a Natalia Camelo, piloto de Dron: “No pierdo la esperanza de volver a volar y disfrutar de mi gran pasión”

Natalia Camelo ha sido una de esas pilotos a quien el contrato por bróker dejó desamparada ante el COVID. En su caso, fue una aerolínea estatal, Royal AirMaroccquien prescindió de la mayoría delos pilotos que tenía contratados a través de esta fórmula.
Pero ella ha sabidoencontrar salidas.Con solo 29 añosy cuatro con la licencia de piloto, esta colombiana ha aprovechado su formación universitaria paraencontrar nuevas salidas profesionales. Aunque en su caso, no se ha alejado mucho de la aviación, y en la actualidadtrabaja paraeloperador de dronesAvistadrone, donde esresponsable de formación y consultoría aeronáutica.
Natalia nos cuenta su experiencia en el último año ylo que la movió para tomar la decisión de reinventarse profesionalmente.
PREGUNTA:La crisis del COVID te sorprendió en Marruecos trabajando para la aerolínea estatal, Royal AirMaroc. ¿Qué medidas laborales llevó a cabo esta compañía?
RESPUESTA:Según comenzaron los casos deCOVID19en Europa, el gobierno marroquí cerró sus fronteras, provocando la suspensión de los vuelos comerciales, por lo que la RAM prescindió de la mayoría de los pilotos que nos encontrábamos trabajando mediante bróker.
P:Tú estabas contratada a través de bróker. ¿Sufriste las mismas medidas que otros compañeros contratados de manera directa?
R:El hecho de estar contratada mediante bróker facilitaba el despido. Parece ser que a aquellos que si tenían un contrato formal se les mantuvo su sueldo pese a no estar volando hasta que el sindicato de pilotos marroquí negocióunas reducciones de sueldo con la aerolínea.
P:Una vez en España, ¿te planteaste tu situación a medio plazo?
R:Dada la complicada situación, permanecí durante dos meses en Marruecos. Durante ese tiempo pude pensar bien y analizar la situación. Intenté reubicarme en aerolíneas de carga que operaban 737, e incluso me planteé hacerme instructora en alguna escuela de vuelo.
P:¿Cuándo te diste cuenta de que lo más conveniente era reorientarte hacia otro trabajo?
R:Una vez conseguí volver a casa, pasé el verano analizando todas las posibilidades que podían darse para volver a volar, pero dado lo complicado de la situación, decidíque era el momento de buscar otras opciones, aprovechando mi formación universitaria.
P:¿Fue duro, sobre todo en términos emocionales, tomar esa decisión? ¿Tienes sensación de abandono/renuncia?
R:Partimos de la base de que nos encontramos en una situación extraordinaria a nivel global. Gracias al apoyo de mi familia y amigos conseguí mantener claras las ideas. En ningún momento tuve la sensación de abandono o renuncia pues era consciente lo que estaba ocurriendo era producto de una crisis internacional.
P:Ahora trabajas para un operador de drones en España. ¿Qué perspectivas ves para el desarrollo de este sector?
R:La entrada en vigor de la nueva normativa europea abre sin duda un abanico de posibilidades. Hablamos de un sector prácticamente nuevo, con mucho por explotar y muy ilusionante.
“El sector de aeronaves no tripuladas tiene un gran futuro y es una buena opción. Cuenta con
muchas ramas y ofrece diferentes posibilidades”
P:¿Recomendarías a otros pilotos en paro dirigirse al sector de las aeronaves no tripuladas?
R:Sin duda,se trata de un sector con un gran futuro por delante, creo que es una buena opción. Además, cuenta con muchas ramas y ofrece diferentes posibilidades según la formación.
P:Mientras trabajas en esta empresa, ¿te formas para mantener tu licencia de piloto en vigor?
R:He renovado recientemente mis licencias pagándome el LPC y cuando puedo, hago de sparring de algunos compañeros que se encuentran en la misma situación.
P:Eres muy joven. ¿Cómo ves tu futuro como piloto comercial a medio/largo plazo?
R:Pese a que ahora mismo hay mucha incertidumbre acerca de qué va a pasar, no pierdo la esperanza de volver a volar y disfrutar de mi gran pasión.