Menú

Aviación

CONFERENCIA ICASS: Las notificaciones en aviación, claves para mejorar la seguridad

Madrid acoge la Conferencia anual del ICASS, que congrega a los países con sistemas propios de notificación de sucesos de aviación

El Ministerio de Fomento organiza, junto con el Sistema de Reportes de SEPLA (SRS) el Seminario ICASS 2013, el Grupo Internacional de Sistemas Confidenciales de Seguridad de Aviación, que reúne a los principales países que tienen desarrollado un sistema de reportes para contribuir a la actualización y mejora constante de la aviación.

Los miembros del ICASS, así como los observadores con interés en la promoción de este tipo de sistemas en la seguridad área se reúnen anualmente para coordinar, compartir y comparar la información relativa a seguridad de la aviación a nivel mundial, recolectada a través de sus programas. Durante las reuniones, también se trata cualquier reto o asuntos relacionado con los sistemas de notificación confidencial y voluntario, que son expuestos para la discusión entre los representantes de los respectivos programas.

El evento abrirá, el día 11, con un Seminario sobre los diferentes sistemas de reportes a nivel internacional en el que se contará con la participación de la Secretaria de Estado de Transportes, Carmen Librero. El Seminario tendrá lugar en el palacio de Zurbano de Madrid (C/ Zurbano 7). La Conferencia se desarrollará en los días posteriores, del 12 al 15 de noviembre, y estará presidida por la Directora del ICASS, Linda J. Connell, a su vez Directora del ASRS de la NASA.

Sobre el ICASS

El ICASS es un grupo formado en1988 por los estados y administraciones que han implementado sistemas confidenciales, independientes, voluntarios y no punitivos de notificación de incidentes de la aviación, (CAIR Confidential Aviation Incident Reporting) de conformidad con las normas y métodos establecidos el Anexo 13 de la OACI. El Grupo ha sido reconocido por la OACI como fuente para ayudar a otros países
que quieran crear un sistema confidencial de reportes de aviación en su territorio. A través de la actividad del ICASS, se promueve y orienta a los países interesados a iniciar y operar sistemas similares a los utilizados por los miembros del ICASS . El sistema de notificación voluntaria se convirtió, el 18 de noviembre de 2010, en un estándar del Anexo 13 de OACI.

El Grupo ICASS promueve sistemas de información confidencial como un método eficaz para mejorarla seguridad de los vuelos en el transporte aéreo comercial y en marco de las operaciones de la aviación en general. Los principales objetivos de la ICASS Grupo son:

  • Proporcionar asesoramiento y asistencia en la puesta en marcha y operación de un sistema de notificación confidencial;
  • Facilitar el intercambio de información relacionada con la seguridad entre los sistemas de notificación confidencial e independientes.
  • Identificar soluciones a problemas comunes en el funcionamiento de dichos sistemas.

La adhesión al Grupo ICASS es por invitación y está disponible para los sistemas de notificación que reúnan las siguientes características:

  • Confidencial;
  • Independiente del transporte aéreo y de los intereses del regulador y
  • Funcionamiento a nivel nacional o internacional.

Los estados, administraciones u organizaciones que tengan interés en la creación de sistemas similares pueden ponerse en contacto con cualquiera de los miembros del ICASS para solicitar su asistencia y asesoramiento en el diseño e implementación de nuevos sistemas. Los observadores también son invitamos a asistir a las reuniones y debates de carácter general, pero podrán ser excluidos endiscusiones sensibles.

En este momento hay 14 miembros en el Grupo ICASS . Los programas que se administran son los siguientes:

CurrentProgrammesunder ICASS Group

1. UNITED STATES – Aviation Safety ReportingSystem (ASRS) [1976]
2. UNITED KINGDOM – Confidential Human IncidentReportingProgram (CHIRP) [1982]
3. CANADA – ConfidentialAviation Safety ReportingProgram [1985-95]- SECURITAS [1995]
4. AUSTRALIA – REPCON ConfidentialReportingScheme [1988]
5. RUSSIA – VoluntaryAviation Safety ReportingSystem (VASRP) [1992]
6. BRAZIL – Flight Safety ConfidentialReport (RCSV) [1997]
7. JAPAN – Aviation Safety Information Network (ASI-NET) [1999]
8. FRANCE – ConfidentialEnvironmentforReporting (REC) [1999]
9. TAIWAN – TaiwanAviationConfidential Safety ReportingSystem (TACARE) [2000]
10. KOREA – KoreanConfidentialAviationIncidentReportingSystem (KAIRS) [2000]
11. CHINA – Sino ConfidentialAviation Safety System (SCASS) [2004]
12. SINGAPORE – SINgaporeConfidentialAviationIncidentReporting (SINCAIR) [2004]
13. SPAIN – Safety OccurrenceReportingSystem (SNS) [2007]
14. SPAIN- SEPLA Safety ReportingSystem (SRS) [2011]

Para qué sirven los sistemas de reportes

Los sistemas de reportes o de notificación de sucesos de aviación son un pilar básico sobre el que se asienta la seguridad aérea. A través de los reportes, los profesionales que trabajan día a día en la industria de la aviación notifican las deficiencias o anomalías que detecten en la operación aérea para que las autoridades clasifiquen, analicen, procesen la información recibida y desarrollen las medidas oportunas para corregir o mitigar dicho falla. De esta forma, la industria se adelanta a una posible acumulación de deficiencias que podrían desembocar en un accidente o incidente aéreo.

La confidencialidad y voluntariedad de los reportes es básica para promover su utilización y que el profesional que reporta no se vea amenazado por posibles sanciones o coacciones de que se viera abocado a reportar sobre alguna deficiencia en su entorno.