Menú

Aviación

Cómo usar responsablemente las redes sociales

¿Sabes a qué te expones cuando utilizas tu cámara particular dentro de la cabina?

En primer lugar, podrías estar utilizando un riesgo que atenta contra la seguridad del vuelo; el Daily Mail informó a principios de año sobre un incidente en el que 33 pasajeros resultaron heridos después de que la cámara particular del piloto interfiriera con los controles de vuelo provocando que el aparato descendiera de forma repentina.

En segundo lugar, podrías estar contraviniendo las normas de la compañía. – una llamada de atención nada agradable.

Por último y más importante, te podría ocurrir que tus imágenes o la que han sacado de ti fueran utilizadas en tu contra o en contra de tus compañeros, en caso de algo saliera mal.

En la reciente investigación de un accidente con víctimas mortales, la policía reclamó todo el material que la AAIB (Air Accidents Investigation Branch) tenía. Sin embargo, el juez opinó que no se podía divulgar nada, ya que podría ser perjudicial para futuros informes de seguridad de vuelo. Nada, a excepción de la cámara de video personal que el piloto había instalado para filmar su vuelo. Su gran tesoro…

Así que la próxima vez que sientas la tentación de capturar las increíbles vistas que nos regala esta profesión, o tu compañero aviador te pregunte: «no te importa que saque algunas fotos / grabe un video, ¿no?», Podemos sugerirle que piense con mucho cuidado sobre todas las posibles consecuencias. A medida que comencemos a ver aeronaves que vienen de fábrica con cámaras instaladas de serie, debemos asegurarnos de que las imágenes de la «oficina» sean tratadas de forma responsable, legal y acordada, y necesitamos tu ayuda para asegurarnos para que eso ocurra.

QUÉ NO DEBES HACER

• Subir fotos sin saber si está prohibido el uso de la cámara dentro de la cabina. Todas esas fotos de amaneceres o atardeceres que parecen inofensivas pueden no serlo para tu empresa.

• No hables mal de nadie. El mundo de la aviación es muy pequeño y casi todo el mundo se conoce.

• No digas dónde te encuentras o compartas información sensible. La discreción es muy importante en este entorno laboral. Protégete a ti mismo.

• No publiques algo que no quieras que vea todo el mundo.

QUÉ PUEDES HACER

• Publica fotos de manera responsable. A todos nos gustan las fotos de aviones y en la cabina. Asegúrate de no salir en ellas haciendo algo poco profesional.

• Protege tu información personal utilizando la configuración de privacidad. Pero no creas que tu perfil privado está asegurado al 100%

• Mantén una actitud positiva en tus comentarios sobre la profesión. A nadie le gusta alguien que sólo sabe quejarse.

• Utilizar las redes sociales tales como Facebook, Instagram, Whats App etc. es un excelente medio para conectarte y promocionarte profesionalmente; ampliar conocimientos y compartir experiencias con otros como tú. Asegúrate de que sean una influencia provechosa en tu vida. Si lo haces de manera responsable te beneficiarás positivamente de todo lo que las redes sociales pueden aportar a tu carrera como plioto. Mantener tus perfiles profesionales, privados y auténticos garantizará que tu futura empresa te vea de la misma manera.