Cómo pedir la prestación por desempleo si las oficinas del SEPE están cerradas
Las oficinas de empleo han cerrado, pero seguirán prestando su servicio vía telemática. Algunas comunidades autónomas han anunciado que el trámite se hará de oficio

Madrid, 19 de marzo de 2020.
Dada la clausura temporal de las oficinas del SEPE (antiguo INEM) debido a la expansión del número de infectados, este servicio ha anunciado la forma de proceder a la solicitud de la prestación por desempleo durante estos días. Además de los sistemas habituales como el telemático o el telefónico, el SEPE está facilitando la cita previa a través de su página web.
El cierre de las oficinas durará, al menos, los 15 días en los que se ha decretado el estado de alarma en España, aunque se espera que este periodo se prorrogue dada la evolución del avance del virus.
La cita previa se solicitará a través de la página web,y el mismo SEPE se pondrá en contacto con los citados tras la confirmación de la cita por correo electrónico. También se habilitarán, según ha anunciado el SEPE en su página web, los números de teléfono correspondientes a cada provincia de España para atender a los desempleados.
Por su parte, algunas Comunidades Autónomas como Madrid han garantizado que el SEPE actuará de oficio para la tramitación de la prestación por desempleo para los trabajadores afectados por un ERTE, siempre que hayan sido comunicados por parte de la empresa de manera previa.
Desde el Ministerio de Trabajo se garantiza, en lo referente al pago de los subsidios por desempleo, que los plazos de los procedimientos administrativos quedan interrumpidos, de tal manera que todos los desempleados recibirán su subsidio y serán atendidos aunque hayan presentado la solicitud pasado el plazo de 15 días hábiles que se exige en circunstancias normales. De esta manera, como explican desde el Gobierno, ningún desempleado se quedará sin recibir su prestación económica mensual.