Noticias • Seguridad aérea | Programa PAPI
¿Cómo afrontar la vuelta a la cabina?
La International Federation of Air Line Pilots Associations (IFALPA por sus siglas en inglés) ha preparado unas recomendaciones para que aquellos pilotos que lleven un tiempo considerable sin volar puedan afrontar de forma segura su vuelta

29 de julio de 2020
Cuando el piloto lleva varios meses sin volar, volver a hacerlo puede resultar una situación compleja. La pandemia provocada por la Covid-19 todavía tiene a buena parte del colectivo apartado de los mandos de un avión, y esto podría continuar siendo así por un tiempo. Sin embargo, es fundamental estar preparado en todo momento para poder afrontar el retorno a las cabinas, y hacerlo de la forma más solvente y eficaz posible.
Por este motivo, IFALPA ha elaborado un documento en el que incluyen una serie de recomendaciones dirigidas a aquellos pilotos que, a causa de la pandemia, lleven mucho tiempo sin volar. Licencias, bienestar personal o seguridad en el trabajo son algunos de los principales apartados en los que se basa la guía.
IFALPA recomienda comprobar antes de volver a subirse al avión que todas las licencias y certificados de los que dispone el piloto continúan siendo válidos y, en caso de que no fuese así, contar con las correspondientes exenciones o prórrogas. En caso de operar en virtud de una prórroga es necesario que el piloto sea consciente de ello, pero también de que está preparado y es competente para llevar el vuelo a cabo. Además, también es aconsejable ejercitar, en la medida de lo posible, habilidades como la conciencia situacional o la capacidad de resolución de problemas.
El buen estado de salud es una condición indispensable para retomar el trabajo, por lo que es totalmente incompatible con la sintomatología propia del Covid-19. Antes de la vuelta al avión, hay que cuidar los tiempos de descanso y seguir una dieta saludable que ayude al piloto a estar a punto. También es importante testarse a nivel emocional y mental y, si fuese necesario, acudir a programas de ayuda como el Programa de Ayuda a Pilotos (PAPI) promovido por Sepla.
La normativa ha cambiado en algunos aspectos que es conveniente tener en cuenta, como el mantenimiento de la distancia social, la política de mascarillas, o el protocolo de limpieza de los instrumentos de vuelo. Es vital que el piloto conozca procedimientos como el de actuación en casos sospechosos de Covid-19 a bordo, mediante los que se consigue evitar posibles contagios en la aeronave.
La diversidad de medidas adoptadas por los distintos países obliga a que los pilotos conozcan aquellas que puedan afectarle fuera de su base en lo que respecta a transporte o alojamiento, pero también en otros aspectos. Además, las propias aerolíneas también han dispuesto sus propias modificaciones a nivel operativo en lo que respecta, sobre todo en la gestión de los pasajeros. Por último, es necesario que el piloto tenga en cuenta las posibles injerencias operacionales que pueden aparecer en forma de cambios en los NOTAM o interrupciones del tráfico aéreo.