Menú

Aviación

¿Cómo actuar ante un caso de humos u olores tóxicos en cabina?

Con motivo del incremento de los casos de humos y/o olores en cabina, SEPLA ha elaborado una guía de actuación para orientar a los pilotos sobre cómo proceder en estos casos.

Durante los últimos meses han venido ocurriendo en diferentes compañías del sector varios eventos de humos/olores relacionados con la contaminación del aire en cabina , bien sea por problemas técnicos del propio avión, bien por la entrada de productos químicos como los líquidos que se utilizan para el deshielo de la aeronave, aire contaminado con restos de aceites procedentes de la lubricación del motor o del APU e incluso por la ingestión de humo o vapores procedentes de un avión cercano.

Es importante entender que, en muchas de estas situaciones, la contaminación del aire no produce ningún tipo de humo visible ni activa ninguna alarma en cabina. Por eso, la única manera que tenemos para reconocerla es por el olor que produce, o los síntomas que pasajeros y tripulación pueden llegar a experimentar.

SÍNTOMAS

Entre los síntomas más habituales que podemos llegar a sufrir tras un evento intoxicación por humo o vapores destacan:

• Fatiga, cansancio extremo incluso después de haber dormido.
• Visión borrosa o visión túnel.
• Temblores.
• Mareos, pérdida de equilibrio.
• Nauseas, vómitos o diarrea.
• Dificultades para respirar, presión o dolor en el pecho.
• Incremento de la frecuencia cardíaca, palpitaciones.
• Irritación o picor en los ojos, nariz y vías respiratorias.

En caso de sufrir alguno o varios de estos de estos síntomas o si se tiene sospechas de haber sufrido un evento de intoxicación, es de vital importancia acudir al médico lo antes posible y como máximo dentro de las 48 horas siguientes a la exposición. Es recomendable contactar con tu OCC lo antes posible para que expliquen el procedimiento médico tanto si nos encontramos en España como en el extranjero.

RECOMENDACIONES EN CASO DE SMOKE/FUMES

En cualquier momento que se detecte la presencia de humo o vapores contaminantes, ya sea por la activación de alguna alarma en cabina o mediante la identificación por parte de la tripulación, es imprescindible la aplicación inmediata del procedimiento establecido por la compañía.

Desde SEPLA hemso elaborado una guía a modo de orientación, con un protoclo de actuación para los casos en que se detecte un episodio de este tipo, así como una lista de los olores más habituales, su descripción y su posible procedencia.

NOTIFICACIÓN

Después de sufrir un evento de contaminación de aire en cabina, o si se tiene alguna sospecha de haber estado expuesto a algún tipo de contaminación, es muy importante que se notifique el suceso, tanto al sistema de notificación de la compañía como al sistema de reportes de SEPLA para que mantenimiento pueda buscar la fuente que produce esta contaminación lo antes posible.