Canarias se queda sin su servicio de Protección Civil
La nueva empresa adjudicataria del servicio de helicópteros de rescate tierra/mar no se presenta en las bases el día que daba comienzo su contrato.

No hay helicópteros para cubrir el servicio de búsqueda y rescate en Canarias. Los helicópteros de la empresa adjudicataria de este servicio público, Hispánica de Aviación, no han aparecido en cuatro de las cinco bases que hay en las islas para realizar este servicio.
Hasta la fecha, era la empresa INAER quien hacía las labores de búsqueda y rescate y salvamento marítimo, un servicio público que el Gobierno de Canarias adjudica a través de contratos públicos, siempre y cuando las empresas concurrentes cumplan una serie de requisitos técnicos imprescindibles para realizar la operación.
Hace pocos meses, el Gobierno canario adjudicó este servicio a una empresa, Hispánica de Aviación, que despertaba serias dudas entre los trabajadores del sector por deficiencias en su estructura, como la falta de grúas en algunos de sus helicópteros. Ante estos hechos, se decidió posponer la fecha de entrada del servicio de la nueva empresa hasta que cubriera algunas de sus carencias, periodo durante el cual INAER ha seguido haciéndose cargo del servicio, que expiró por fin ayer, 11 de noviembre. Sin embargo, a las 8:30 de la mañana de hoy, hora en la que las cinco bases de las islas debían tener su preceptivo helicóptero y servicio de rescate, se encontraban vacías, ante el asombro de los trabajadores de la misma empresa.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas, que representa a la mayoría de pilotos de helicópteros de España, quiere exigir al Gobierno Canario que cubra de inmediato este servicio básico para la sociedad. Un servicio del que dependen vidas humanas no se puede permitir ningún tipo de vacío en su cobertura. Igualmente, SEPLA quiere recordarle al Gobierno Canario su responsabilidad a la hora de determinar si la empresa adjudicataria de este servicio reúne los requisitos básicos para cubrirlo con la calidad, efectividad y diligencia necesarias. La concesión de un contrato público de estas características debe hacerse guiándose por parámetros ajenos al económico.