AESA estudia prorrogar las licencias de pilotos que no trabajen para un operador aéreo
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) trabaja con su homónima europea, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), con el objetivo de tomar medidas a nivel comunitario

16 de abril de 2020.
AESA ha respondido a la solicitud remitida por Sepla hace algunas semanas para extender las exenciones en las licencias de los pilotos, a aquellos que no trabajen para un operador aéreo. La Agencia se encuentra en estos momentos trabajando de forma conjunta con EASA y con las instituciones del resto de países comunitarios con el objetivo de elaborar una exención a nivel global, que permita a los pilotos que no trabajan en un entorno de línea aérea prorrogar sus licencias de manera automática.
AESA pretende proveer a aquellos pilotos que no trabajen para una compañía con Certificado de Operador Aéreo (AOC por sus siglas en inglés) de medidas paliativas equivalentes a las introducidas en la Resolución del 18 de marzo, por la cual se prorrogaban habilitaciones y licencias de pilotos de manera automática. Sin embargo, tal y como recalcan desde la Agencia, para ello deberá existir un consenso europeo sobre el alcance de la medida, a diferencia de la mencionada resolución, que se adoptó con carácter de urgencia y que se plasmó en la Orden Ministerial TMA/285/2020, de 25 de marzo.
El carácter urgente de las medidas adoptadas entonces por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea respondió a la necesidad de permitir que los servicios esenciales que el transporte aéreo viene prestando hasta la fecha no sufran contratiempos por que los pilotos puedan quedarse sin validez en sus licencias de vuelo. Esto implica, en la práctica, que se puedan seguir realizando sin incidencias los vuelos de salvamento y traslados médicos urgentes, que operan helicópteros y aviones, así como los de repatriación y transporte de material sanitario que están llevando a cabo estos días diferentes aerolíneas en España.