Menú

Aviación

¿Adónde van los aviones que se retiran?

El bajo nivel de operaciones hace que sobren muchos aviones, que se mantienen en otros aeropuertos a la espera de ser utilizados de nuevo. Otros, directamente, se retiran del todo.

Jorge Santamaría – Comandante Airbus 330

Hace poco se retiró de Iberia el último ejemplar de la flota del A340. Todos nos despedimos de un avión que nos ha acompañado muchos años. Pero ¿qué pasa cuando se retira un avión?

Pude contemplar en mi juventud, cuando realicé parte de mi formación en Arizona (EEUU), los grandes cementerios de aviones en el desierto. Se trata de enormes aeropuertos que, por sus condiciones climáticas eran ideales para la conservación de los aviones.

Hoy, debido a la pandemia, se ha convertido en uno de los negocios más prósperos. Esto se ha hecho especialmente evidente en España, donde teníamos aeropuertos con muy poco volumen de pasaje y que, sin pretenderlo, han encontrado un nuevo mercado.

Hablamos de los aeropuertos de Teruel o Ciudad Real. Aeropuertos donde se está ampliando plataforma para aumentar la capacidad de almacenamiento de aeronaves, para lo que están apareciendo nuevas empresas encargadas de atender a estos aviones. Hay que distinguir los diferentes servicios que ofrecen. Inicialmente hay aviones que se retiran por razones comerciales y/o económicas debido a la bajada temporal del mercado o a la espera de futuros compradores.

Para estas aeronaves, que se espera volver a utilizar, se debe realizar tareas de mantenimiento muy estrictas marcadas por el fabricante. Entre ellas, comprobar los diferentes sistemas (hidráulicos, eléctricos, neumático, etc). Además, se deben cerrar las válvulas de presurización a través del sistema DITCHING, que se usa normalmente para el amaraje consiguiendo hacer la cabina estanca. La activación del DITCHING impediría que entren en el avión elementos externos durante su estancia en estos aeropuertos. Otra tarea de mantenimiento es mover los aviones para evitar que se estropeen los neumáticos y proteger con sus tapas motores y sondas. Por ejemplo, las sondas estáticas, así como los pitots, son especialmente delicadas, ya que pueden dar error en lecturas de velocidad y altura.

El otro destino para los aviones, menos afortunado, es su retirada para la canibalización. En primer lugar, se produce la retirada de piezas, motores, ordenadores, etc, para su posterior utilización en otros aviones. Por supuesto, estas piezas se reacondicionan, y hay un seguimiento exhaustivo cuando son utilizadas en otras aeronaves. Y es que, de una máquina que en su día tenía un valor mayor aproximado de 250 millones de euros, se aprovecha todo, hasta partes del fuselaje para hacer llaveros. Pero para los pilotos que hemos tenido la fortuna de haber compartido tantos momentos, buenos y malos, no podemos dejar de pensar que tienen algo de alma y que siempre nos devolvieron a casa con los nuestros.